ESCUELA DE PEQUEÑ@S CIENTÍFIC@S. ESPICIENCIA. LA CIENCIA DE LAS MERINDADES

En el norte de la provincia de Burgos, más de 360 núcleos de población, componen la amplia comarca de Las Merindades. En ella, el Ebro y la Cordillera Cantábrica han condicionado un paisaje contrastado, que posibilita la convivencia de diferentes ecosistemas y la existencia un riquísimo patrimonio humano y cultural, labrado durante milenios.

La comarca cuenta con 11 centros educativos de educación infantil y primaria, de los cuales 4 son CRA (centro rural agrupado), contando con más de 2000 escolares en total.

Su condición de comarca periférica, así como su climatología adversa en las épocas invernales, provocan una elevadísima itinerancia del profesorado, problemática muy grave que se acrecienta en las escuelas con menor dotación.

La escasez de medios y la distancia a grandes núcleos de población donde las oportunidades de conocimiento y de acercamiento a la ciencia se presuponen mayores, conducen a un número menor de vocaciones científicas, situación solventable con proyectos como éste.

Pese a estas dificultades, en los últimos años, en las Merindades se está gestando una cultura científica incipiente, que está viendo en la escuela “Espiciencia”, su máximo exponente.

“Espiciencia” en una comunidad de aprendizaje científico que nace en Espinosa de los Monteros en el año 2010 y que cuenta con 36 alumnos/as de entre los 4 a las 12 años y sus familias, que mediante talleres/clases semanales, salidas al campo, visitas a museos científicos, charlas, participación en ferias de ciencias y concursos científicos, están consiguiendo crear y estimular el amor por la ciencia en toda la comarca.

Dirigidos Bárbara de Aymerich, doctora en Ciencias, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Ciencias Químicas, y con la ayuda inestimable de Nerea Martínez Baranda, bioquímica, y Joserra Oyanguren, profesor de robótica educativa y programación, los componentes de la escuela Espiciencia van adentrándose en el maravilloso universo STEAM (Del inglés: science, technology, engineering, art and maths) y consolidando nuevas vocaciones de futuros científicos.

NUESTROS OBJETIVOS

 1.- Introducir al alumno en el método científico: estudio del problema, planteamiento de hipótesis, experimentación y obtención de resultados, comprobación de las hipótesis propuestas y discusión y elaboración de conclusiones.

​2.- Incentivar la curiosidad del niño por el mundo de la ciencia, estimulando su sentido crítico y su espíritu lógico-racional.​

3.- Estimular la participación de la familia en el conocimiento y práctica de la ciencia como vehículo conductor de las nuevas vocaciones.

4.- Dar a conocer a los niños los elementos propios de la experimentación científica tales como materiales, normas de seguridad y elaboración de protocolos.​

5.- Incentivar la participación de los escolares de las zonas rurales, particularmente los de las comarcas periféricas, en actividades de ámbito científico tales como ferias de ciencias, visitas a museos o talleres interactivos.​

6.- Paliar las diferencias de oportunidades de acercamiento a la ciencia entre los escolares de zonas rurales y urbanas, con la oferta de charlas de formación del profesorado y padres sobre incentivación de vocaciones científicas y  la realización de talleres familiares.​

7.- Vincular la Universidad de Burgos y a la FECyT con la escuela rural y dar a conocer las actividades que se realizan desde la Unidad de Cultura Científica para el desarrollo de las vocaciones científicas, mejorando la comunicación con ambas instituciones y la estimulando la participación en actos como “Sábados por la Ciencia”, la “Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León”, el “Finde Científico” y muchos más.

NUESTROS PEQUEÑOS GRANDES LOGROS

  • Primer premio en la I Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, Burgos 2015.
  • Segundo y tercer premio en la II Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, Burgos 2016.
  • Primer premio nacional en el concurso “Hagamos Cuentos de Ciencia”, Fundación La Caixa, 2016.
  • Cuatro trabajos finalistas nacionales en el concurso “La Mar de Ciencia”, CSIC y Fundación La Caixa, 2016.
  • Participación en el “BIG BELL TEST”, experimento de física cuántica a nivel internacional para demostrar la aleatoriedad de la mente humana, 2016.
  • Participación en “LA HORA DEL CÓDIGO”, experiencia de programación educativa a nivel mundial, 2016.

 

NUEVOS RETOS CURSO 2016-17

  • Proyecto “NACIENDO CIENCIA” de divulgación científica:
    • Sección “NACIENDO CIENCIA” en periódico mensual “CRÓNICA DE LAS MERINDADES”.​
    • Programa semanal “NACIENDO CIENCIA” en “RADIO ESPINOSA MERINDADES”.
    • Programa “CIEN&CIA” de televisión de la UCCI de la UBU, CANAL 8 BURGOS y CASTILLA Y LEÓN TV.
    • Web “ESPICIENCIA”: baymerich.wixsite.com/espiciencia
  • Inclusión en red internacional de clubes de CIENCIA “ARCITECO” mediante convenio de colaboración y trabajo conjunto con club argentino “AMUN KAMAPU”.
  • Participación en el PROGRAMA “STEM TALENT GIRL” de incentivación de vocaciones científicas en niñas y jóvenes.

 

 

 

 

ALUMBRADO DE LA PLAZA SANCHO GARCÍA

La iluminación de la Plaza Sancho García se está realizando por fases. En una primera fase, atendiendo a un estudio profesional, se procedió a la instalación de focos de led en las arcadas de la plaza del Ayuntamiento y de 2 farolas en la travesía.

En una segunda fase, se ha instalado un nuevo sistema de proyectores en aleros de las casas en la zona donde está ubicado el Palacio del Marqués de Chiloeches, reduciendo los gastos al tener que comprar menos farolas y proporcionando la misma cantidad de luz.
En una tercera fase se procederá a trabajar la iluminacion del Palacio del Marqués de Chiloeches en el que se cambiará el proyector existente por otro de led consiguiendo ahorrar más de un 50% de energía. Esta fase comenzará en el momento que llegue el material ya solicitado.
En la cuarta y última fase, se trabajará la iluminación de la plaza donde está ubicada la Iglesia Santa Cecilia. Para ello, se esperará a que terminen las obras de la misma.

ARBOLEDA “B” 1 – 1 TRUEBA C. F.

Pequeño tropezón del Trueba ante La Arboleda que nos deja en el segundo puesto de la clasificación.

La primera parte pasaría sin goles para ninguno de los dos equipos y sin un claro dominador del encuentro. Ambos equipos conseguían ocasiones de peligro en ocasiones aisladas sin llegar a controlar el encuentro por las grandes dimensiones del campo.

Nada más empezar el segundo tiempo, tan solo transcurridos 5 minutos, el Trueba se adelantó gracias a un gol de Christian tras un remate de cabeza que acabaría en la escuadra del equipo local. El partido seguiría con la misma dinámica que la primera parte, llegando en el minuto 60 de partido el empate después de varios rebotes dentro de nuestro área. La Arboleda tendría un par de ocasiones más momentos después de conseguir el empate, pero sería el Trueba el que … leer más

CONTINUAN LAS OBRAS DEL AYUNTAMIENTO

A mediados del mes de septiembre se comenzó una nueva fase de la obra del Ayuntamiento. En esta ocasión se ha optado por realizar las obras necesarias para que el Museo Etnográfico Cuatro Rios Pasiegos, ubicado en la planta superior del edificio, reúna las condiciones de seguridad necesarias para poder abrirlo al público. Para ello se han llevado a cabo obras en las escaleras y hall del edificio (pintura, embaldosado, cierre de acceso a plantas con paneles, instalación eléctrica general (cableado), mecanismos luminarios, pasamanos…). De esta forma, el Museo Etnográfico Cuatro Ríos Pasiego volverá a estar abierto al público en los próximos meses cumpliendo con todas las condiciones de seguridad exigidas.

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Y LOS MONTES DE SOMO Y DE PAS.”

El día 22 de noviembre, en Espinosa de los Monteros, en el Aula de Cultura de la Fundación Caja de Burgos, a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación del segundo volumen de la Colección Historia de las Merindades. El segundo volumen está dedicado a la jurisdicción de Espinosa de los Monteros, una jurisdicción muy especial.
Veremos cómo el medieval valle de Espinosa fue llamado a partir de la Baja Edad Media Espinosa de los Monteros, fue siempre de realengo, no tuvo cambios en su composición desde que tenemos documentación de ella, en la Alta Edad Media. (más…)

Cuna de Monteros en INTUR

Durante los días 26 y 27 de noviembre, Cuna de Monteros estará en Valladolid en la Feria Internacional de Turismo, INTUR. Durante ambos días podréis acudir a nuestro stand para conocer mas de cerca la historia de la creación de los Monteros de Espinosa, actualmente compañía perteneciente al Grupo de Honores de la Guardia Real Española.
El sábado 26, podréis disfrutar a las 13:00 de un pequeño desfile y a las 17: 00 en el escenario central de la Feria de un trailer a modo teatral de nuestra representación “De Espinosa, los Monteros”, que podréis ver al completo durante el último fin de semana de julio en Espinosa de los Monteros, Burgos.

CONCURSO INFANTIL DE POSTALES NAVIDEÑAS

Concurso Infantil de Postales Navideñas. Bases:

  • Podrán participar niñ@ss menores de 12 años.
  • Para su realización puede utilizarse todo tipo de materiales plásticos: pinturillas de cera, de palo, carboncillo, óleo, pastel, acuarelas, collages con brillantinas, etc.
  • El dibujo deberá presentarse en un folio blanco de tamaño A4 (297 x 210 mm), orientación horizontal y doblado por la mitad..
  • Las postales se entregarán en la Biblioteca Municipal del 1 al 15 de diciembre.
  • En la valoración de los dibujos se considerará:
    – La creatividad
    – El colorido
    – Los motivos relacionados con Espinosa ( escudo, colores, edificios…)
    – La destreza
    – La imaginación
  • No deberá figurar el nombre ni la firma del autor en la postal
  • El fallo del jurado se hará público el 23 de diciembre en la Biblioteca Municipal a las 19.00h.
  • Allí serán proclamados los ganadores y se entregarán los premios.

* 1º Premio: Lote de recuerdos de Espinosa y material escolar

* 2º Premio: Lote de recuerdos de Espinosa y material escolar

* 3º Premio: Lote de recuerdos de Espinosa y material escolar

Powered by themekiller.com